
Cimabué. Museo de los Uffizi. . No utiliza claroscuro, posee una gran dulzura y dignidad, sobrepasando en contenido emocional a las figuras rígidas y estilizadas de los iconos bizantinos. La Virgen y el Niño constituyen novedosas técnicas. En la parte inferior hay cuatro figuras bíblicas, simbolizando la fundación del reino de Cristo: los profetas Jeremías e Isaías bajo los arcos laterales, Abraham y el rey David en el centro

Cimabué. Iglesia San Francisco de Asís. . No había conocido al Santo pero lo pinta en Asis, donde todo habla de él. Todos sabían que era pequeño y flaco, con el rostro devorado por la ascética, Cimabué lo transforma y revela en su rostro la tensión

Giotto. iglesia San Fco de Asís.Cuando realiza esta obra él era muy joven y aún no manejaba bien su técnica ni su estilo, sin embargo ya deja ver algunas de las cualidades que lo caracterizaran, volúmenes poderosos y gestos típicos.

Giotto. Capilla Scrovegni. su decoración consiste en 38 escenas de la vida de San Joaquín y Santa Ana y la vida de la Vírgen y Cristo. Ya no se aferra a lo narrativo, pone todo su esfuerzo en la composición de un momento de intensidad en cada escena. Aquí se ve el dramatismo en la manera estática como las formas están representadas. Da a cada personaje intensidad psicológica que va a ser su sello personal.

Simone Martini. Galería de los Uffizzi. Fechado y firmado con su cuñado Lippo Memmi. El cuerpo de la Virgen y el Ángel son de Martini, los postigos de Lippo. El fondo dorado, que en la Edad Media tenía un valor simbólico aquí sólo desempeña el papel de un color, dando brillantez al conjunto.La Virgen representa un poco de temor como primera reacción ante la visita. El ángel parece asombrado de encontrar a un ser tan frágil

Fra Angélico. muestra la madurez del artista. La Virgen NO está en su cuarto sino en un pórtico abierto que da a un jardín en donde al fondo se ven Adán y Eva expulsados del paraíso. El arcángel se acerca casi arrodillado y se le ve movimiento en las manos lo cual nos da la impresión de que va hablando con gestos. Vestido bordado en oro. Los pájaros perfectamente representados. En las próximas humaniza a los ángeles y les pintará vestiduras normales.

Fra Angélico. Convento de San Marcos. Parece inspirada en el estilo de las miniaturas, concentró todo su poder en la expresión de los rostros de los ángeles y santos haciéndolos no solo físicamente bellos sino símbolos de pureza interior y de la belleza de sus sentimientos. Miguel Ángel dijo al ver la obra: "el buen fraile seguramente visito el paraíso y se le permitió escoger allí a sus modelos".

Masaccio. Museo de Nápoles. Fondo dorado, las figuras parecen estatuas, la madre contenida en su amplio manto contrasta con el gesto desesperado de María Magdalena con los brazos abiertos. Figuras que se despegan del fondo

Msaccio. Sta María de Carmine, Tema tomado del evangelio de San Mateo cuando se le acercan a Pedro los recaudadores para el sostenimiento del templo. En el centro está Cristo rodeado de los apóstoles en el momento en que son detenidos. Pedro escucha las ordenes del maestro; a la izq. Pedro toma las monedas de plata de la boca del pez, a la derecha Pedro entrega el tributo ante las puertas de la ciudad. La perspectiva revela los tres tiempos del relato